Gastronomía Canarias
El Atlántico proporciona gran parte de los alimentos que configuran la dieta del archipiélago Canario. Entre los regalos del océano destacan el mero, viejas, sagros, chicharras y morenas, como parte y representación de la dieta canaria.
Las papas arrugadas, patatas pequeñas que se hierven con sal y se comen piel, acompañadas de mojo picón, del cual dicen que tiene propiedades afrodisíacas, así como de maíz tostado o trigo mezclado con cebada, más conocido como gofio, son los acompañantes y complemento ideal y genuino de la dieta canaria.
Otro plato habitual y típico de la isla es el Puchero Canario, que se prepara con carnes, legumbres, hortalizas, papas, calabacín, garbanzos, col, maíz y habichuelas.
En cuanto a carnes, la dieta canaria se compone básicamente de cerdo, conejo y en algunas islas de cabra. Es habitual acompañar las carnes con salmorejo, una salsa elaborada a partir de aceite, vinagre, hierbas aromáticas y especias.
Otra especialidad típica de las islas canarias es el almogrote, que se elabora a partir de queso de cabra, ajo, aceite y pimentón, todo bien mezclado.
En cuanto a licores, si bien es cierto que existen vinos con denominación de origen en algunas islas del archipiélago canario, el licor por excelencia es el Ron Miel.
Si hablamos de postres, lo primero que debemos saber es que son muy dulces, tanto como el dulce y acaramelado acento de los isleños, y que se compone básicamente de miel, queso y almendras.
Por su parte la Isla de Gran Canaria se pueden encontrar quesos de alta calidad y reconocido prestigio. El pulpo a la vinagreta, las carajacas (hígado de ternera), pata de cerdo asada, los chicharros, carne con garbanzos, el pescado hervido con batatas y papas acompañado de gofio y aliñado con mojo, o como comúnmente conocido este plato como sancocho, prometen no dejar indiferente al visitante.